Blog

La falta de diálogo

“La Escalera de la Iglesia del Santo Sepulcro” La escalera de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén es mucho más que un objeto olvidado; representa uno de los ejemplos más emblemáticos de cómo las tensiones entre diversas comunidades religiosas pueden perpetuar la inmovilidad, tanto literal como simbólicamente. Esta modesta escalera de madera, situada en […]

La falta de diálogo Read More »

El Libro de Enoc

El Libro de Enoc es una obra apócrifa de carácter visionario y apocalíptico, atribuida al patriarca Enoc, séptimo en la línea genealógica desde Adán según el Génesis. Aunque no forma parte del canon bíblico oficial en la mayoría de las tradiciones cristianas, ocupa un lugar destacado en la literatura religiosa y mística, siendo aceptado por

El Libro de Enoc Read More »

Los Evangelios Apócrifos

La historia del cristianismo no solo está marcada por los evangelios canónicos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, sino también por una serie de textos conocidos como evangelios apócrifos. Estos escritos, aunque no reconocidos oficialmente por la Iglesia, ofrecen miradas alternativas sobre la figura de Jesús, su mensaje y los primeros años del cristianismo. Desde

Los Evangelios Apócrifos Read More »

El Wabi-Sabi

“Filosofía de la Imperfección y el Tiempo” La filosofía del wabi-sabi, originaria de Japón, ha fascinado al mundo por su íntima relación con la naturaleza, la imperfección y la fugacidad de la existencia. Desde el enfoque masónica, esta corriente filosófica ofrece una rica oportunidad para reflexionar sobre los valores de la humildad, la simplicidad y

El Wabi-Sabi Read More »

“Que la muerte nos encuentre vivos”

La frase encierra una paradoja profunda: habla de enfrentar el final de la existencia, la muerte, con plenitud de vida. Esta aparente contradicción resalta una enseñanza universal sobre la necesidad de vivir con propósito, consciencia y plenitud hasta el último momento. Desde un enfoque masónico, la frase adquiere una dimensión simbólica, pues la masonería invita

“Que la muerte nos encuentre vivos” Read More »

José de San Martín

El Hermano Libertador y la Forja de la Luz en el Sur En el Templo de la Historia, pocas columnas sostienen con tanta firmeza el arco de la Libertad como la que lleva el nombre de José de San Martín. No basta con narrar sus campañas militares o su prudencia política para comprender la magnitud

José de San Martín Read More »

Los Diez Mandamientos

“Los mandamientos fueron grabados en tablas de piedra, lo que simboliza su permanencia y carácter inmutable” La revelación de los Diez Mandamientos a Moisés, narrada en los libros del Éxodo y Deuteronomio, es uno de los momentos más significativos en la tradición judeocristiana. Este evento no solo marcó el establecimiento de un código moral y

Los Diez Mandamientos Read More »

La Bella y la Bestia

“Ver más allá de la belleza de una persona es descubrir el alma que la habita, donde reside la verdadera esencia que ni el tiempo ni las apariencias pueden borrar” “La Bella y la Bestia” es un cuento popular francés cuya versión más conocida fue publicada por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont en 1756. Narra la

La Bella y la Bestia Read More »

Génesis 5:27:

“Y fueron todos los días de Matusalén novecientos sesenta y nueve años, y murió” Matusalén, personaje mencionado en el Antiguo Testamento, es célebre por haber alcanzado la edad de 969 años, según el capítulo 5 del Génesis. Su nombre, que significa “hombre del dardo” o “cuando muera será enviado” en hebreo, ha sido motivo de

Génesis 5:27: Read More »