Blog

La nada

“La nada no es ausencia, sino el umbral donde el todo y el vacío se encuentran” La nada, como concepto, desafía la lógica y la comprensión humana. Es aquello que carece de ser, existencia, materia o esencia. Sin embargo, en su aparente vacío, la nada ha sido un tema central de reflexión para filósofos, teólogos […]

La nada Read More »

El calendario gregoriano

“El tiempo, en su constante fluir, es quien talló la piedra bruta de nuestra existencia” El calendario gregoriano es el sistema cronológico más utilizado en el mundo occidental. Fue introducido en 1582 por el Papa Gregorio XIII como una reforma al calendario juliano. Este cambio buscó corregir discrepancias astronómicas acumuladas a lo largo de siglos,

El calendario gregoriano Read More »

La dualidad divina y humana

“¿Dios creó al hombre a Su imagen, o el hombre creó a Dios y al Diablo como proyecciones de sí mismo?” El interrogante sobre si Dios creó al hombre a Su imagen y semejanza, o si el hombre, en su afán de trascendencia y autocomprensión, creó a Dios y al Diablo como representaciones de sus

La dualidad divina y humana Read More »

El Fracaso del Iniciado

“Reflexiones masónicas sobre el camino y la renuncia” La senda masónica es, ante todo, un recorrido iniciático que invita al adepto a transformarse, a construir el templo interior y a trabajar en su perfeccionamiento espiritual y moral. Sin embargo, no todos los iniciados logran completar este camino. Algunos tropiezan, otros renuncian, y otros simplemente no

El Fracaso del Iniciado Read More »

La Calavera

“La calavera un símbolo universal del ciclo de la vida y la muerte” La calavera, un símbolo cargado de múltiples significados a lo largo de la historia, ocupa un lugar prominente en diversas culturas y tradiciones, incluyendo el esoterismo y la filosofía masónica. Representa la inevitabilidad de la muerte, pero también la trascendencia de la

La Calavera Read More »

Templarios y masones

“Una conexión mística, histórica y simbólica” La asociación entre los Caballeros Templarios y los masones es un tema que ha fascinado a historiadores, esoteristas y masones por igual. Desde un enfoque masónico, esta relación no se limita al plano histórico, sino que se sumerge profundamente en los reinos del simbolismo, la tradición y los ideales

Templarios y masones Read More »

El camino como arquetipo universal

“Sólo unos pocos encuentran el camino. Otros no lo reconocen cuando lo encuentran. Otros ni siquiera quieren encontrarlo” Desde la óptica masónica, la idea del “camino” evoca un símbolo esencial de búsqueda y trascendencia. En la tradición masónica, el camino es un recorrido iniciático, una metáfora de la vida como un viaje de autodescubrimiento, conocimiento

El camino como arquetipo universal Read More »

Los Doce Trabajos de Hércules

“Hércules como arquetipo del iniciado, un camino hacia la superación de las propias limitaciones”   En la mitología griega, Hércules (o Heracles) es uno de los héroes más icónicos, y sus “Doce Trabajos” representan mucho más que una serie de pruebas físicas. Desde la óptica masónica, estos trabajos son metáforas del viaje iniciático del ser

Los Doce Trabajos de Hércules Read More »

Friedrich Nietzsche

“El árbol que quiere crecer hasta el cielo debe enviar sus raíces al infierno”  El filósofo alemán conocido por su estilo provocador y su crítica a las estructuras tradicionales, nos deja con esta frase una metáfora poderosa sobre la dualidad de la existencia y el esfuerzo necesario para alcanzar alturas significativas. Desde la óptica masónica,

Friedrich Nietzsche Read More »

Los pictogramas del alfabeto

“Escribir es trazar puentes entre el pensamiento y la eternidad, un acto de construcción donde cada palabra se convierte en una piedra que edifica el templo del conocimiento y la verdad” El alfabeto, una de las invenciones más importantes de la humanidad, tiene sus raíces en la necesidad de representar sonidos y palabras mediante signos

Los pictogramas del alfabeto Read More »