Blog

“La Superstición”

La superstición ha sido un fenómeno humano que ha perdurado a lo largo de la historia, caracterizándose por ser una creencia irracional o infundada en poderes sobrenaturales, rituales o símbolos. Desde los antiguos tiempos hasta la actualidad, la superstición ha influido en la conducta humana, en la manera en que las sociedades se organizan y […]

“La Superstición” Read More »

“Aprende a mirar lo que ya miraste y trata de ver lo que no viste”

La frase encierra una profunda invitación a la introspección, al descubrimiento continuo y a la apertura mental hacia nuevas percepciones. Desde una perspectiva filosófica y masónica, esta sentencia no solo invita a la observación del mundo exterior, sino también a una reflexión interna sobre los significados más profundos y ocultos de nuestras experiencias y conocimientos.

“Aprende a mirar lo que ya miraste y trata de ver lo que no viste” Read More »

“El Ojo de Horus”

“El Ojo de Horus” El Ojo de Horus es uno de los símbolos más conocidos y venerados de la antigua civilización egipcia, vinculado a la protección, la clarividencia y el poder divino. En las últimas décadas, ha surgido una conexión simbólica entre este ojo y la glándula pineal, un órgano diminuto ubicado en el centro

“El Ojo de Horus” Read More »

“La Mentira”

La mentira ha sido un tema de profundo análisis filosófico, moral y ético a lo largo de la historia. Para la masonería, un sistema de valores fundamentado en la búsqueda de la verdad y la mejora del ser humano, la mentira representa un desafío esencial. En este trabajo, se explora la mentira desde una perspectiva

“La Mentira” Read More »

“Pinocho”

“Pinocho”, escrito por Carlo Collodi y publicado por primera vez en 1883, narra la historia de un muñeco de madera llamado “Pinocho”, que cobra vida después de ser tallado por el carpintero Geppetto. Pinocho es un personaje travieso y desobediente que sueña con convertirse en un niño de verdad, pero a lo largo de su

“Pinocho” Read More »

Los nueve los círculos del Infierno en “La Divina Comedia”

Dante Alighieri, en su célebre obra “La Divina Comedia”, presenta una estructura jerárquica del Infierno, dividida en nueve círculos, cada uno destinado a un tipo específico de pecado y castigo. Esta división no es arbitraria, sino que está cargada de un profundo simbolismo, tanto numérico como filosófico, que refleja las concepciones medievales sobre el pecado,

Los nueve los círculos del Infierno en “La Divina Comedia” Read More »

“El hombre justo”

“El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, sino el que pudiendo ser injusto no quiere serlo”    La frase refleja un principio ético fundamental, profundamente vinculado a las reflexiones sobre la justicia y la virtud. La justicia ha sido estudiada y debatida por diversas corrientes filosóficas a lo largo de la

“El hombre justo” Read More »

“Qué mundo tan maravilloso”

“Veo árboles de color verde, también rosas rojas. Las veo florecer, para ti y para mí. Y pienso para mí… qué mundo tan maravilloso.   Veo cielos de color azul, y nubes de color blanco. El brillante bendecido día, la oscura sagrada noche, y pienso para mí… qué mundo tan maravilloso.   Los colores del

“Qué mundo tan maravilloso” Read More »

“Imagina”

“Imagina que no hay paraíso. Es fácil si lo intentas. No hay infierno debajo nuestro. Arriba nuestro, sólo cielo. Imagina a toda la gente Viviendo el presente.   Imagina que no hay países. No es difícil hacerlo. Nada por lo cual matar o morir, Y tampoco ninguna religión. Imagina a toda la gente Viviendo la

“Imagina” Read More »