Blog

Hermes Trismegisto

“La luz no lucha contra la oscuridad. Cuando la luz se manifiesta, la oscuridad desaparece” Hermes Trismegisto, figura central de la tradición hermética, nos lega con esta frase una enseñanza profunda y atemporal sobre la naturaleza de la luz y la oscuridad. Desde una perspectiva masónica, estas palabras resuenan con el simbolismo de la luz […]

Hermes Trismegisto Read More »

“La Plomada”

La plomada es uno de los símbolos más antiguos y universales que la humanidad ha utilizado para construir, no solo en el sentido literal, sino también en el sentido metafórico y espiritual. En la Masonería, la plomada es un instrumento esencial, cargado de múltiples significados simbólicos que trascienden su función práctica en la construcción.  

“La Plomada” Read More »

El monstruo de Frankenstein

La novela Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, publicada en 1818, no solo es una de las primeras obras de ciencia ficción, sino también una profunda reflexión sobre la ética, la creación y las consecuencias de la ambición humana desmedida. Desde la visión masónica, esta obra puede analizarse como un alegórico viaje iniciático

El monstruo de Frankenstein Read More »

Abu Bakr al-Razi

“El conocimiento que no se transforma en acción es inútil” La frase atribuida a Abu Bakr al-Razi, célebre filósofo, médico y alquimista persa del siglo IX, encierra una profunda lección que resuena con los principios fundamentales de la masonería. Y nos invita a reflexionar sobre la relación intrínseca entre el saber y la práctica, y

Abu Bakr al-Razi Read More »

La muerte

“La Muerte y la Guadaña: Origen y Simbolismo” La muerte, a lo largo de la historia humana, ha sido uno de los temas más profundos y trascendentales en la reflexión filosófica, simbólica y teológica. La representación de la muerte como una figura portadora de una guadaña es quizás una de las imágenes más icónicas en

La muerte Read More »

Judas Iscariote

“Judas: ¿El Traidor o el Instrumento del Destino?” El papel de Judas Iscariote en la traición de Jesús ha sido objeto de una vasta cantidad de análisis filosóficos, teológicos y simbólicos a lo largo de la historia. En el relato bíblico, Judas aparece como el traidor por excelencia, el discípulo que entregó a su maestro

Judas Iscariote Read More »

“Virtus Junxit Mors Non Separabit”

“Lo que la virtud ha unido, la muerte no separará” La frase latina  tiene una profunda relevancia dentro de la tradición masónica. Esta sentencia, que puede aparecer en contextos como anillos matrimoniales o inscripciones funerarias, evoca un ideal de unidad trascendental. Sin embargo, cuando la examinamos desde una perspectiva masónica, adquiere una dimensión simbólica que

“Virtus Junxit Mors Non Separabit” Read More »

“El diablo no existe”

“El diablo no existe, el diablo son las malas acciones del hombre” La frase invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza del mal y su origen, confrontando uno de los mitos más arraigados en las tradiciones religiosas y filosóficas occidentales: la personificación del mal en la figura del diablo. Este concepto ha sido objeto

“El diablo no existe” Read More »