Resumen del libro de Ciro Sepúlveda

“Los Siete Secretos de Salomón”

Los Siete Secretos de Salomón” libro de Ciro Sepúlveda es una obra que explora las tradiciones esotéricas y los símbolos relacionados con el rey Salomón, conocido por su sabiduría, poder y misteriosa relación con el conocimiento oculto. El libro presenta los llamados “Siete Secretos”, los cuales son principios que se vinculan con las antiguas enseñanzas filosóficas y espirituales, tanto en la tradición judeocristiana como en la esotérica.

A través de una narrativa que combina la historia y el esoterismo, Sepúlveda expone cómo estos secretos no solo eran conocidos por el rey Salomón, sino que fueron transmitidos a lo largo de los siglos, influyendo en diversas tradiciones místicas, incluidas las enseñanzas de la Masonería. Estos “secretos” están relacionados con conceptos como el poder de la sabiduría, el control sobre las fuerzas del universo, el uso de símbolos y rituales sagrados, y la conexión entre lo material y lo espiritual. El autor no solo revela estos secretos, sino que también ofrece un enfoque práctico para aplicarlos en la vida cotidiana, sugiriendo que el conocimiento y la sabiduría tienen el poder de transformar la vida de las personas.

El simbolismo de Salomón en la Masonería

Salomón es una figura central en la Masonería, especialmente en el grado de Maestro Masón. Su figura, así como su supuesto dominio de los secretos esotéricos, se ha entrelazado profundamente con los principios masónicos. El rey de Israel es considerado un símbolo de sabiduría, justicia y liderazgo, y los masones lo veneran como un ejemplo del equilibrio entre el conocimiento espiritual y el poder material. El hecho de que Salomón haya construido el Templo de Jerusalén, una estructura sagrada y simbólica, resuena profundamente con la visión masónica de la “edificación” del templo interior del masón.

Los “Siete Secretos” de Salomón, tal como los presenta Ciro Sepúlveda, se pueden entender como principios esenciales que guían tanto la práctica masónica como el camino espiritual del ser humano. Estos secretos no solo son secretos históricos, sino también verdades universales que, como enseña la Masonería, pueden ser reveladas al iniciado a medida que progresa en su camino de autoconocimiento y perfección.

El simbolismo de los “Siete Secretos

Los “Los Siete Secretos de Salomón” abarcan una amplia gama de conocimientos esotéricos que se presentan como herramientas para el desarrollo espiritual y la comprensión profunda del universo. A continuación, se realiza un análisis de cada uno de estos secretos con un enfoque masónico:

El dominio de la mente

El primer secreto de Salomón, según Sepúlveda, es el dominio de la mente. Este principio es clave en la Masonería, ya que la mente es vista como la herramienta primordial para la construcción del “templo interior”. La mente del masón debe ser educada, disciplinada y enfocada, ya que a través de ella se adquiere el conocimiento, se controla el deseo y se dirige el propósito. Salomón, como figura de sabiduría, representa la capacidad de dominar la mente y la razón, lo que es un principio fundamental en la educación masónica.

El poder de la palabra

El segundo secreto de acuerdo al autor. En la tradición masónica, la palabra es un símbolo poderoso. Al igual que Salomón, que utilizó palabras para invocar fuerzas divinas y controlar el destino, el masón debe ser consciente de la fuerza de sus palabras, ya que estas tienen el poder de crear y destruir. La palabra masónica, especialmente en los rituales, tiene un valor simbólico y práctico; la pronunciación de ciertos términos durante los grados esotéricos tiene un significado profundo que va más allá de lo meramente lingüístico. La sabiduría de Salomón en el uso de la palabra se refleja en el masón que sabe cuándo y cómo emplear las palabras para alcanzar el equilibrio entre lo material y lo espiritual.

La conexión con lo divino

La Masonería, en su estructura más profunda, busca la conexión con lo divino, un principio que se refleja claramente en el tercer secreto de Salomón. Salomón construyó el Templo de Jerusalén como un lugar donde lo divino pudiera manifestarse en la Tierra. Para los masones, esta conexión con lo divino no se limita a un templo físico, sino que se trata de construir un templo interior a través de la purificación del alma. El masón busca la “luz” que representa la sabiduría divina y, al igual que Salomón, debe ser humilde ante el Gran Arquitecto del Universo, reconociendo su lugar dentro de un orden mayor.

El equilibrio entre lo material y lo espiritual

Salomón, quien gobernaba un reino próspero, era un líder que comprendía la importancia del equilibrio entre lo material y lo espiritual. Este cuarto secreto es vital en la Masonería, donde el iniciado aprende a manejar el mundo material sin perder de vista su propósito espiritual. El trabajo masónico consiste en la construcción de un “templo interior”, pero para lograr este objetivo, el masón debe aprender a vivir en el mundo material de manera ética y equilibrada. Salomón, como monarca y sabio, nos enseña que el poder y la riqueza no son fines en sí mismos, sino herramientas para lograr un bien mayor.

La creación de la armonía

En la tradición masónica, la armonía es un principio esencial. Los masones creen que la armonía en la logia, en la sociedad y en el individuo es crucial para lograr la perfección espiritual. El quinto secreto de Salomón refleja la importancia de crear armonía en todos los aspectos de la vida. Salomón, al construir el Templo, buscaba crear un espacio donde todas las partes trabajarán juntas en unidad, y este principio se traslada a la masonería, donde los hermanos deben trabajar en armonía para lograr los objetivos comunes.

La sabiduría a través del sacrificio

El sacrificio es un tema recurrente en la tradición masónica, ya que el masón debe estar dispuesto a “sacrificar” su ego y sus deseos personales en aras del bien común. El sacrificio, una figura crucial en la masonería, refleja la idea de que el verdadero conocimiento y sabiduría solo se alcanzan a través de la disposición a hacer sacrificios. Al igual que Salomón, quien sacrificó mucho para mantener la paz y la prosperidad en su reino, el masón debe estar dispuesto a hacer sacrificios por el progreso espiritual y el bienestar de la comunidad.

La inmortalidad del alma

El séptimo secreto de Salomón trata sobre la inmortalidad del alma. Este concepto es fundamental en la Masonería, ya que se enseña que el masón, debe buscar la inmortalidad a través del conocimiento, la virtud y la trascendencia espiritual. Salomón, al ser considerado un sabio, entendía que el conocimiento no se limita a la vida terrenal, sino que tiene una conexión con un orden cósmico más grande que trasciende la muerte.

Los secretos como guía espiritual y masónica

Ciro Sepúlveda ofrece una visión profunda de la sabiduría y el conocimiento esotérico atribuidos al rey Salomón, principios que son fundamentales tanto para los masones como para cualquier persona en busca de una vida más plena y equilibrada. Estos secretos, aunque basados en la figura histórica de Salomón, son atemporales y resuenan profundamente con los ideales masónicos de autoconocimiento, perfección espiritual y servicio a la humanidad.

“Al integrarlos en la práctica masónica, el iniciado avanza en su camino hacia la “luz”, construyendo no solo un templo material, sino también un templo interior que refleja los más altos ideales del ser humano”