La filosofía africana

Aprendiz con mazo y cincel

“Ubuntu y la Filosofía Masónica”

Coincidencias y Contrastes

La filosofía africana de Ubuntu, centrada en el concepto de “soy porque somos”, encuentra una sorprendente resonancia con la filosofía masónica, a pesar de sus orígenes y enfoques aparentemente distintos. Mientras que Ubuntu surge de una cosmovisión comunitaria profundamente enraizada en las tradiciones africanas, la Masonería, con su simbolismo y rituales, tiene raíces occidentales vinculadas al pensamiento ilustrado y esotérico. Sin embargo, ambas filosofías comparten valores fundamentales que promueven la humanidad, la armonía y la búsqueda de la perfección moral.

“¿Qué es Ubuntu?”

Ubuntu es un término de origen bantú que encapsula una visión holística de la humanidad. Traducido libremente como “yo soy porque nosotros somos” o “la humanidad hacia otros”, representa la interconexión de todas las personas y enfatiza que el bienestar individual está intrínsecamente ligado al bienestar colectivo.

Principios centrales de Ubuntu

Ubuntu sostiene que la identidad y la dignidad de una persona se desarrollan en comunidad. Una persona no puede existir plenamente aislada. Valora la compasión, la empatía y la solidaridad como pilares fundamentales de la vida. La armonía es el ideal, y los conflictos deben resolverse de manera que fortalezcan la cohesión social.

“En esencia, Ubuntu enfatiza la idea de que la humanidad solo puede florecer si se cultivan los lazos de unidad y cooperación entre las personas”.

La Masonería, con su tradición filosófica y espiritual basada en la construcción simbólica del “templo interior”, también tiene como eje central la fraternidad, la búsqueda del conocimiento y el perfeccionamiento moral.

Principios centrales de la Masonería

Todos los masones se consideran hermanos, sin importar su origen, religión o condición social. La Masonería busca la superación constante del individuo, tanto en su dimensión ética como en su comprensión de los misterios de la vida. El progreso individual se realiza en el marco de una logia, que simboliza el esfuerzo compartido por construir un mundo mejor.

Coincidencias entre Ubuntu y la Masonería

A pesar de sus diferencias culturales y filosóficas, Ubuntu y la Masonería convergen en varios aspectos fundamentales:

En Ubuntu, la humanidad se entiende como una red interconectada, donde cada persona es parte de un todo mayor. De manera similar, la Masonería ve a la fraternidad como la piedra angular de sus enseñanzas, considerando a todos los seres humanos como hermanos en la construcción del templo universal. “Yo soy porque nosotros somos” implica que el bienestar de uno depende del bienestar de todos.

La fraternidad masónica se basa en la idea de trabajar juntos por la perfección individual y colectiva, reconociendo la igualdad esencial de todos los seres humanos. Ambas filosofías valoran profundamente la armonía y la paz como ideales que deben guiar las acciones humanas.

En Ubuntu, la resolución pacífica de conflictos y la búsqueda de la cohesión social son fundamentales para mantener el equilibrio comunitario. En la Masonería, los rituales y símbolos, como el uso de la escuadra y el compás, representan la necesidad de actuar con justicia y moderación, fomentando la paz y el entendimiento. Tanto Ubuntu como la Masonería reconocen que el progreso no es posible sin la cooperación y el esfuerzo conjunto.

En Ubuntu, el progreso individual se considera irrelevante si no contribuye al bienestar de la comunidad. Para el masón, el trabajo de la logia simboliza la necesidad de un esfuerzo colectivo para construir un templo ideal que represente un mundo mejor.

Ambas tradiciones enfatizan la importancia del desarrollo ético y moral del individuo como un medio para alcanzar la plenitud. Ubuntu llama a cada persona a actuar con compasión, empatía y generosidad, valores esenciales para la construcción de una sociedad justa. El masón, a través de sus enseñanzas y símbolos, insta a sus miembros a trabajar constantemente en la superación de sus imperfecciones, simbolizadas por la “piedra bruta”.

Diferencias y enfoques complementarios

Ubuntu surge de una tradición oral y comunitaria que refleja las cosmovisiones africanas, mientras que la Masonería tiene una fuerte influencia occidental, con raíces en la Ilustración y el pensamiento esotérico. La Masonería utiliza un lenguaje simbólico y ritualístico para transmitir sus enseñanzas, mientras que Ubuntu es más pragmático y se vive a través de las interacciones cotidianas.

Aunque ambas filosofías valoran el equilibrio entre lo individual y lo colectivo, la Masonería pone un énfasis más marcado en el perfeccionamiento individual, mientras que Ubuntu prioriza la comunidad como el eje central de la existencia.

Enseñanzas masónicas desde la mirada de Ubuntu

Desde una mirada masónica, Ubuntu nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunidad en la construcción del templo universal. Nos recuerda que ningún masón puede perfeccionarse aislado, y que la verdadera fraternidad no es solo simbólica, sino que debe manifestarse en acciones concretas que beneficien a la humanidad.

Ubuntu y la filosofía masónica, aunque diferentes en sus orígenes y enfoques, convergen en sus valores fundamentales: la fraternidad, la armonía, el progreso moral y el trabajo colectivo. Estas coincidencias reflejan una verdad universal: independientemente de las tradiciones culturales o espirituales, los seres humanos comparten un anhelo común por construir un mundo más justo, solidario y lleno de significado.

Ambas filosofías nos recuerdan que la humanidad no es un proyecto individual, sino colectivo, y que solo a través de la cooperación, la empatía y el compromiso con valores superiores podemos alcanzar nuestro potencial más elevado.

“En esta confluencia de ideas, la Masonería y Ubuntu se enriquecen mutuamente, ofreciendo un camino hacia la verdadera iluminación y la realización del ideal de fraternidad universal”