¿Cuentos infantiles?

“Hansel y Gretel”

Resumen del cuento original

Hansel y Gretel, un relato tradicional recopilado por los hermanos Grimm en 1812, narra la historia de dos hermanos abandonados en el bosque debido a la pobreza extrema de su familia. Incapaz de alimentar a sus hijos, la madrastra (o madre, según algunas versiones) persuade al padre de llevar a los niños al bosque y dejarlos allí para que se las arreglen por su cuenta. Hansel, el mayor, escucha los planes y utiliza piedras blancas para marcar el camino de regreso a casa. Sin embargo, al repetirse el abandono, recurre a migas de pan, que las aves devoran, dejándolos perdidos.

Los hermanos encuentran una cabaña hecha de pan, dulces y azúcar. Dentro vive una bruja caníbal que los atrae con promesas de comida y seguridad, pero los encierra para engordarlos y comérselos. Finalmente, Gretel, usando astucia, empuja a la bruja al horno, liberándose a sí misma y a Hansel. Los niños descubren un tesoro en la casa y regresan triunfantes al hogar, donde la madrastra ha muerto y el padre los recibe con alegría.

El simbolismo detrás del cuento

El hambre y la lucha por la supervivencia: El cuento está profundamente enraizado en la experiencia colectiva de las hambrunas europeas, especialmente en la Edad Media. La extrema pobreza lleva a los padres a tomar decisiones inhumanas, como el abandono de sus hijos. Esto simboliza la crudeza de las condiciones materiales de la época y el sacrificio de los más vulnerables en situaciones de crisis.

La bruja es un arquetipo clásico en los cuentos infantiles, una figura femenina temida y asociada con el caos y el peligro. Representa el lado oscuro de la maternidad y de la femineidad, convirtiéndose en una parodia grotesca de la provisión, alimenta a los niños para luego devorarlos.

“Este dualismo refuerza la idea de que lo atractivo puede ser engañoso, y lo seguro, mortal”

El abandono de Hansel y Gretel no solo ilustra la precariedad económica, sino también un rechazo emocional y moral. En un contexto masónico, el acto de perderse en el bosque puede interpretarse como un momento de iniciación, donde los niños, privados de su entorno protector, deben enfrentar la oscuridad (el caos) para encontrar la luz (el conocimiento).

El bosque simboliza lo desconocido, el inconsciente y las pruebas de la vida. En la tradición masónica, el bosque puede entenderse como el espacio donde el aprendiz comienza su búsqueda de la verdad. Es un lugar donde la desorientación y el miedo permiten a los personajes aprender sobre su fuerza interna y desarrollar habilidades de supervivencia.

El horno de la bruja, al igual que el fuego en muchas tradiciones simbólicas, representa un proceso de transformación. Gretel no solo derrota a la bruja, sino que supera su propia vulnerabilidad y temor, emergiendo como un ser renovado. En términos masónicos, el horno podría simbolizar la fragua alquímica, donde el plomo (la ignorancia o debilidad) se transforma en oro (la sabiduría o fuerza).

La dialéctica entre la oscuridad y la luz 

Hansel y Gretel pasan de un hogar sombrío marcado por la desesperación a un bosque hostil y, finalmente, a la luz del conocimiento y la riqueza (el tesoro de la bruja). En este trayecto, enfrentan el caos y el peligro, pero también encuentran el camino hacia la liberación. Este viaje se alinea con el simbolismo masónico del progreso hacia la iluminación a través del trabajo y la adversidad.

La fraternidad como fuerza unificadora 

La unión entre Hansel y Gretel es clave para su supervivencia. La fraternidad que comparten encarna los ideales masónicos de solidaridad y apoyo mutuo. Gretel, que al principio parece más débil, asume un papel activo en la resolución del conflicto, mostrando que cada individuo tiene una contribución esencial en el colectivo.

El sacrificio y la recompensa 

El cuento también puede interpretarse como un proceso de sacrificio: los niños deben renunciar a su dependencia de los padres y enfrentar pruebas difíciles. Solo a través de este sacrificio logran la recompensa final, un paralelismo con los ideales masónicos de trabajo arduo y virtud para alcanzar un estado superior.

En la perspectiva masónica, la bruja podría representar las tentaciones de lo profano o lo material, que prometen gratificación inmediata pero conducen a la corrupción y la destrucción. Vencerla simboliza el triunfo del espíritu sobre la materia, una lección esencial en la construcción del templo interior.

El oro encontrado en la casa de la bruja no solo simboliza riqueza material, sino también sabiduría obtenida a través de la experiencia. En la masonería, el verdadero tesoro es el conocimiento, que se encuentra al superar los desafíos y perfeccionarse como ser humano.

Hansel y Gretel es más que un cuento infantil; es una alegoría de la transformación humana a través del sufrimiento, la inteligencia y el valor. Desde una mirada masónica, la historia ilustra los principios de fraternidad, superación y búsqueda de la luz en medio de la oscuridad. Cada etapa del relato es un símbolo que invita al lector a reflexionar sobre su propio camino, los obstáculos enfrentados y el crecimiento alcanzado al superar el miedo y la ignorancia.